Publicado el

Puede que hayas pasado por la adolescencia con una piel increíble, sin una sola imperfección. Los veinte con un glow espectacular, pero cuando los treinta están cerca tu piel comienza a exigir atención, cuidados que antes creías no necesitar. Incluso, esta es la etapa de la vida en la que tu piel puede comenzar a presentar hinchazón, granos, rojez y, en algunos casos, ardor.

¿Has escuchado hablar sobre la rosácea? Muchos confunden esta condición de la piel con acné, pero en realidad la rosácea es una enfermedad que afecta a millones de personas alrededor del mundo. Lo raro aquí es que muy pocos han escuchado hablar sobre ella. Pero no te preocupes, aquí te contamos todo sobre esta afección.

¿Qué es la rosácea?

La rosácea es un desorden inflamatorio episódico crónico que se refleja principalmente en el rostro, aunque también se puede expandir al cuello y llegar hasta el escote. Esto quiere decir, que una vez que hayas tenido un brote seguramente tendrás más.

Es causada por la dilatación de los vasos sanguíneos, lo cual provoca el enrojecimiento de mejillas, mentón, nariz y frente. Además de picazón, manchas y abscesos por acumulación de pus.

A diferencia de una piel con acné, los granos que surgen por la rosácea no son resultado de poros obstruidos y, una buena noticia, no dejan cicatrices.

La rosácea es una enfermedad progresiva, por lo que los primeros enrojecimientos suelen ser temporales, pero conforme vaya avanzando la afección puede llegar a ser permanente.

Existen tres tipos de rosácea:

Forma vascular: Es cuando se presenta el enrojecimiento de forma intermitente. Los brotes son de rápida recuperación.

Forma papolu-pustulosa: Combina la rojez con granos, muy parecidos a los brotes de acné, que aparecen únicamente en la cara.

Forma hipertrófica: Se caracteriza por una nariz gruesa y deformada, esta última es la menos común y afecta únicamente a los hombres.

¿Cuáles son las causas de la rosácea?

La causa exacta aún se desconoce, pero los expertos han podido identificar una serie de factores que propician su aparición como: la genética, cambios bruscos de temperatura, el humo del tabaco, el alcohol, el estrés, la ansiedad o tener bajas las defensas. Todo esto provoca la dilatación de los vasos sanguíneos. ¡Ojo! Padecer rosácea no significa que bebas mucho alcohol o que seas un fumador empedernido.

Aunque también puede desencadenar esta reacción una anomalía en el funcionamiento de las venas faciales, así como un pequeño parásito llamado demodex folliculorum.

¿A quién afecta?

A pesar de que nos libramos de su peor forma, la rosácea es más común en mujeres. Sin embargo, cuando afecta a los hombres suele ser más severo.

Los síntomas de esta afección comienzan a aparecer alrededor de los 30 años, pero la edad más común para manifestarse es a los 50. Suele estar asociada con las pieles más blancas y la piel sensible.

¿Cómo se trata la rosácea?

Lo principal es visitar al dermatólogo y no aplicar nada sobre la piel que no esté autorizado por el médico, pues podría empeorar la condición de la dermis.

También será fundamental limpiar tu cara con un producto especializado y convertir al protector solar en tu más grande aliado utilizándolo diariamente y reforzándolo cada tres horas.

Hoy en día existen demasiados productos especializados en pieles con este padecimiento, los cuales pueden ayudar a lucir una piel sana e igual de bonita que las demás. Estos productos se enfocan principalmente en calmar la piel para disminuir la rojez; hidratarla a profundidad, porque la piel con esta patología tiende a ser seca; y en reparar la barrera lipídica para que sea capaz de protegerse de los factores ambientales que tanto le afectan.

Lo que debes saber

Para prevenir la aparición de esta patología te recomendamos limitar los factores detonantes que mencionamos arriba. Recuerda que al ser un desorden crónico no se cura, pues evoluciona con cada brote, así que es muy importante ser constante con los cuidados de la piel.

Tener rosácea puede ser la causa de muchas inseguridades, pero no te preocupes, porque tiene solución. Debes saber que existen muchos tratamientos y productos que te ayudarán a controlarla y a amar tu piel a pesar de su condición.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *